
La Isla de Barú celebra el Mes de la Herencia Africana
Las expresiones culturales y sociales de la Isla de Barú están fuertemente arraigadas a partir de la herencia que dejaron los africanos traídos a Cartagena de Indias, legado que hace parte de sus costumbres, de sus tradiciones y de su diario vivir.
El mes de mayo es declarado como Mes de la Herencia Africana y el 21 de este mismo mes como Día Nacional de la Afrocolombianidad y desde la Fundación Santo Domingo nos sumamos a esta celebración en asocio con los Concejos Comuneros de Ararca, Barú y Santa Ana para rendir un homenaje a este legado valioso, resaltando los activos culturales de la Isla de Barú a través de distintas personas en el que la consigna es “SoyAfro”.
Es así como a través de retratos y clips de videos resaltamos Turbantes, trenzas y peinados como símbolo de Resistencia, Música y bailes tradicionales y contemporáneos como símbolos de alegría y tradición, los vestuarios tradicionales que son parte de nuestra memoria, la medicina ancestral como alternativa de sanación, la pesca y las comidas tradicionales como legados de oficios y sabores ancestrales, el liderazgo como un legado de representación afro y las familias como símbolo de amor.
Aquí ratificamos nuestro compromiso y amor por las comunidades afrocolombianas, raíz y legado de nuestra cultura.
Porque #SoyAfroSoyColombiano #Mayo #MesdelaHerenciaAfricana
Comunicaciones
Desarrollo Comunitario Barú
¡Compártenos!
Más vistos
Leave a Comment
Últimas noticias
Proyecto Tatamá – Fundación Santa Fe, ganador del II Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria en la categoría de mejor diseño arquitectónico no construido
• Los diseños son creación del consorcio conformado por las firmas Opus, ARE y Abalark. Su propuesta fue seleccionada por la adecuada inserción urbanística, la creatividad, la composición y belleza, así como por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticiaProyecto ambiental logra proteger 5.000 hectáreas de bosque seco tropical en los Montes de María
Gracias a la alianza y el apoyo de la Fundación Santo Domingo, el trabajo liderado por la Fundación Herencia Ambiental y otras organizaciones ha logrado ampliar su alcance en la conservación de una amplia área de bosque seco tropical, la restauración de la conectividad y la estructura del ecosistema.
Ver noticia
Comentarios recientes