Colectivos de comunicaciones en Bicentenario y Barú: la apuesta por los nuevos liderazgos de la Fundación Santo Domingo

Colectivos de comunicaciones en Bicentenario y Barú: la apuesta por los nuevos liderazgos de la Fundación Santo Domingo

  • Los colectivos de comunicaciones de estas comunidades contaron con el acompañamiento de la Fundación Santo Domingo y Fundación Gabo para fortalecer sus procesos comunicativos locales.
  • Como parte de su proceso de formación, los jóvenes de Bicentenario y Barú que integran los colectivos tuvieron un intercambio de experiencias con el ya consolidado y muy reconocido Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21.

Barú y Bicentenario tienen en común no solo el territorio cartagenero que comparten, sino la iniciativa juvenil que acogen. Durante 2022, cerca de 30 jóvenes de estas dos comunidades se formaron en temas de identidad colectiva, periodismo comunitario, investigación y manejo de fuentes, géneros periodísticos, fotografía, entre otros.

Ambos colectivos de comunicaciones aprendieron cómo narrar la cotidianidad de sus territorios, desde una mirada cercana y con un tono local que le da preponderancia a las necesidades e intereses de estas comunidades. Por un lado, el colectivo de Barú que lleva por nombre “Cocosabara Afroproducciones”, integrado por jóvenes de Santa Ana, Ararca y Barú.

Cocosabara inició un proceso de formación en 2019 que fue frenado por la pandemia, mientras que, los jóvenes de Bicentenario recién en este 2022 empezaron a consolidarse como colectivo al que han denominado “Gecourbana”. Gracias a la alianza entre la Fundación Santo Domingo y la Fundación Gabo, estas iniciativas comunitarias hoy cuentan con nuevas oportunidades de fortalecimiento a través de herramientas y el desarrollo de habilidades que ayuden a descubrir voces frescas e innovadoras.

Como parte de su proceso formativo, los jóvenes de Bicentenario y Barú que integran los colectivos tuvieron un intercambio de experiencias con el ya consolidado y muy reconocido Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21 liderado por Soraya Bayuelo y cuya sede principal se encuentra en el municipio El Carmen de Bolívar.

En un espacio enriquecedor, en el que los integrantes del Colectivo montemariano contaron sobre sus inicios, los retos que tuvieron que afrontar en equipo y cómo lograron garantizar la sostenibilidad de este proyecto que ya cumple casi tres décadas de creación.

“En la Fundación Santo Domingo somos conscientes del enorme potencial que representan los jóvenes y el impacto positivo que pueden generar en los territorios, por eso hicimos realidad este espacio en los Montes de María con los dos colectivos de comunicaciones que apoyamos de Bicentenario y Barú, para que intercambien experiencias con otros colectivos y fortalezcan sus capacidades.”, manifestó Ángela Puerta, directora de Comunicaciones de la Fundación Santo Domingo.  

Aprenden lo mismo, pero tienen sus propias “personalidades” narrativas

Los de Barú tienen un enfoque étnico – territorial donde consideran importante resaltar la gastronomía, los peinados, la pesca, las expresiones culturales y el medio ambiente. Ya tienen canal de YouTube, así como Facebook e Instagram, en el que suben muchas stories y reels. “La comunicación es muy importante, porque las personas desconocen muchos temas y conceptos que son de crucial importancia y necesitan atención y participación en colectivo de la comunidad. Nuestro trabajo es tener informada a la comunidad de estos procesos”, destaca Lucía Ríos, integrante de Cocosabara.

Por su parte, en Bicentenario tienen un enfoque más urbano, les gusta contar las historias de la calle, y se están preparando para lanzar su canal de YouTube, luego de grabar una sesión de freestyle con los vecinos. Leiber Torres, de 19 años, es uno de los integrantes de Gecourbana, y describe el trabajo del colectivo así: “Tratamos de contar historias a través de cómo las vemos. Todos tenemos puntos de vista diferentes; el colectivo como tiene muchas personas nos ayuda a tener varios enfoques y las dos fundaciones nos están dando herramientas para mostrar esto a la gente”.

Barú y Bicentenario. Cocosabara y Gecourbana. Dos territorios y una meta conjunta: contar con las herramientas necesarias y hacer sostenible a largo plazo este proyecto.

¡Una gran experiencia en colectivo!

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Con el proyecto +VIDA se transformaron 53 fachadas en el corregimiento Santa Ana, en la isla de Barú

septiembre 1, 2023

Habitantes del corregimiento de Santa Ana en la isla de Barú, en Cartagena, vivieron un verdadero Festival del Color a través de una jornada llena de alegría y trabajo en equipo para darle color a su territorio.

Ver noticia

Estudiantes de la isla de Barú más cerca de su sueño de acceder a la educación superior

agosto 11, 2023

199 estudiantes de las cuatro Instituciones Educativas de la isla se prepararon para presentar las Pruebas Saber 11 de este fin de semana, y obtener un resultado que les permitirá tener más oportunidades de ingresar a la universidad.

Ver noticia

Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso unen esfuerzos para fortalecer la formación en turismo sostenible y patrimonio en Cartagena

julio 11, 2023

• Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso se unen para realizar un proceso de formación con el objetivo de fortalecer el sector turístico de Cartagena y promover el desarrollo de habilidades turísticas en los jóvenes de la ciudad.

Ver noticia

Síguenos en redes