Posts Tagged ‘Medio ambiente’
Masiva siembra de árboles en Ciudad del Bicentenario
La Urbanización Ciudad del Bicentenario es la beneficiada con la siembra de 100 especies de árboles, entre frutales y maderables, que permitirán mejorar el entorno y las condiciones ambientales del sector, gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.
Read MoreRío Cali Silvestre
Río Cali Silvestre es una iniciativa de Wildlife Conservation Society (WCS) y la Fundación Zoológica de Cali, apoyada por la Fundación Santo Domingo, que busca conservar la biodiversidad en la cuenca del río Cali mediante procesos de restauración de áreas degradadas y protección de áreas naturales existentes. Esto, a su vez, permitirá contribuir con la conservación del recurso hídrico y de diversas especies de fauna y flora.
Read MoreAbierta convocatoria para fortalecimiento de microempresarios en Barranquilla y Cartagena
Con el fin de impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las microempresas en el Caribe Colombiano, la Fundación Santo Domingo mediante su Unidad de Desarrollo Empresarial, tiene abierta una convocatoria para 40 emprendedores con negocios emergentes, que deseen incrementar sus ventas.
Read MoreLanzamos la nueva estrategia de Medio Ambiente 2020-2025
Como parte de nuestro compromiso con la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y el incremento de la capacidad de adaptación de Colombia frente a las adversidades generadas por la crisis climática, la Fundación Santo Domingo presentó su Marco Estratégico de Medio Ambiente para los próximos 5 años que, además, contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país.
Read MoreRío Saldaña – Una Cuenca de Vida
Bajo el nombre ‘Río Saldaña – Una Cuenca de Vida’, la iniciativa integrada por: Parques Nacionales Naturales, Agregados Argos, WCS Colombia, Fundación Grupo Argos y la Fundación Santo Domingo, busca conservar aquellos servicios ambientales que, derivados del agua, benefician a las poblaciones locales ubicadas en las subcuencas Amoyá, Siquila y Cucuana, todas pertenecientes al departamento del Tolima, en la Cordillera Central.
Read MoreSe crea guía para compensar impactos a la biodiversidad en territorios étnicos
WCS, Fundepúblico y el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan), con el apoyo de WWF, Codechocó, PNUD, el GEF y la Fundación Santo Domingo, presentan un libro que propone alternativas para que pueblos indígenas y negros puedan ser partícipes directos en las compensaciones ambientales de proyectos de desarrollo que afecten recursos naturales.
Read MoreNace ‘Escucha a tu tierra’, una campaña para conocer paisajes biodiversos y especies extraordinarias de nuestro país
Gracias a la alianza entre la Fundación Santo Domingo y la ONG internacional Wildlife Conservation Society (WCS), se lanzó la campaña ‘Escucha a tu tierra’, una iniciativa que busca concientizar a los colombianos sobre la importancia del medio ambiente y la diversidad de la fauna y flora silvestre en nuestro país.
Read MoreSOMOS parte de la Alianza ganadora del Ocean Awards 2019
Gracias a la expansión del Santuario de Fauna y Flora Malpelo y la declaratoria de los Distritos Nacionales de Manejo Integrado Yuruparí- Malpelo y Cabo Manglares como nuevas áreas marinas protegidas en Colombia; fue premiada la Alianza para la Conservación de la Biodiversidad, el Territorio y la Cultura, en la categoría Premio Especial de Jurado, otorgado por Ocean Awards 2019 y Blue Marine Foundation (una de las principales organizaciones benéficas de conservación de los océanos del Reino Unido).
Read MoreConservamos los humedales de Paz de Ariporo, en Casanare
Antes de pensar en proteger un territorio caracterizado por su importancia ambiental, se debe obtener información biológica y socioeconómica de ese lugar. Por esta razón WCS Colombia, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo y en alianza con actores sociales e institucionales del territorio…
Read MoreProtegemos la Tortuga Charapa
La Ong WCS, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo y en el marco del proyecto de Vida Silvestre financiado por Ecopetrol, trabaja junto con la Fundación Omacha y la comunidad de la vereda Santa María de la Virgen, en Arauca, en pro de la conservación de la tortuga Charapa. El propósito del proyecto es realizar jornadas de vigilancia y protección de tortugas y nidos en las playas del río Meta.
Read More