Villas de San Pablo un ejemplo para el país

Villas de San Pablo un ejemplo para el país

Este Macroproyecto de vivienda de interés social en Barranquilla es un ejemplo para el país. Aquí, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, sus 8.400 habitantes viven los beneficios del empoderamiento, la participación y el emprendimiento.

Villas de San Pablo es el primer Macroproyecto de vivienda de interés social en Colombia. Está ubicado en el suroccidente de Barranquilla, cuenta con 8.400 habitantes y espera recibir 70.000 personas más en los próximos años. Por sus características, la Fundación Santo Domingo está implementando aquí un modelo innovador que articula el desarrollo urbano, social y económico. El fin es reducir los índices de pobreza de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ellos mismos forman los colectivos que representan a su comunidad y empiezan a comprender la importancia del liderazgo y la participación.

Mujeres Combativas, conformado por 40 líderes femeninas que trabajan por mitigar la violencia de género en el territorio, es un ejemplo de estos. Pero hay más: está el de Deportes, que permite que los menores de edad se diviertan jugando fútbol, ajedrez y béisbol; el de Generación de Ingresos, que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de emprendimientos; y Jóvenes Ejemplares, donde se promueve el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.

Además, como lo asegura Mariam Ajami, directora de desarrollo social de la Fundación Santo Domingo, “buscamos que las familias de Villas de San Pablo mejoren sus ingresos y fortalezcan sus habilidades y competencias para vincularse al contexto local. Esto se logra a través de programas de empleabilidad que conectan al Macroproyecto con la demanda de las empresas de Barranquilla. Creemos que el desarrollo comunitario se logra, precisamente, incentivando las capacidades de la gente; articulando y cerrando las brechas entre la oferta y la demanda con el resto de la ciudad”.

Finalmente, José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la fundación, explica que “nuestra visión está alineada con la de Barranquilla. Queremos que Villas de San Pablo sea un epicentro para el desarrollo territorial, que aquí se articulen entidades públicas y privadas, la academia y el sector empresarial, para generar crecimiento y progreso a través del empoderamiento y la gestión de la comunidad”.

Conoce el artículo completo en el especial de Semana Barranquilla.

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Con el proyecto +VIDA se transformaron 53 fachadas en el corregimiento Santa Ana, en la isla de Barú

septiembre 1, 2023

Habitantes del corregimiento de Santa Ana en la isla de Barú, en Cartagena, vivieron un verdadero Festival del Color a través de una jornada llena de alegría y trabajo en equipo para darle color a su territorio.

Ver noticia

Estudiantes de la isla de Barú más cerca de su sueño de acceder a la educación superior

agosto 11, 2023

199 estudiantes de las cuatro Instituciones Educativas de la isla se prepararon para presentar las Pruebas Saber 11 de este fin de semana, y obtener un resultado que les permitirá tener más oportunidades de ingresar a la universidad.

Ver noticia

Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso unen esfuerzos para fortalecer la formación en turismo sostenible y patrimonio en Cartagena

julio 11, 2023

• Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso se unen para realizar un proceso de formación con el objetivo de fortalecer el sector turístico de Cartagena y promover el desarrollo de habilidades turísticas en los jóvenes de la ciudad.

Ver noticia

Síguenos en redes