Semillas de vida, el campo a toda marcha

Semillas de vida, el campo a toda marcha

Alrededor de120 campesinos y 22 Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) han recibido capacitaciones técnicas para fortalecer sus conocimientos y promover buenas prácticas en el campo.

El departamento del Atlántico le apuesta a convertirse en un clúster de agricultura. Por eso, este 2022, en la tercera versión del programa ‘Semillas de Vida’ nos unimos con la Gobernación del Atlántico para potencializar el campo, las dinámicas productivas, la capacidad agrícola del departamento, fomentar el trabajo productivo en los municipios, y contribuir con la economía de la región Caribe y el país.

Durante el programa más de 1.650 campesinos de los 22 municipios recibieron kits con insumos agrícolas como semillas de alto rendimiento, de maíz y frijol caupí, fertilizantes e insecticidas para ser sembrados en una hectárea de tierra.

Además, a lo largo del proyecto 120 campesinos y las 22 Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) recibieron capacitaciones técnicas para fortalecer sus conocimientos y promover buenas prácticas en el campo, que permitan obtener alimentos de alta calidad y aptos para el consumo de las familias colombianas.

“Para erradicar la pobreza y promover la inclusión social, es clave la articulación interinstitucional, en este punto, el sector empresarial juega un papel muy importante. Es por ello que, desde la Fundación Santo Domingo trabajamos en alianza con diferentes organizaciones, impulsando el AGRO, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las capacidades productivas de los campesinos de departamentos como el Atlántico”, aseguró José Francisco Aguirre, director ejecutivo, Fundación Santo Domingo.

Semillas de vida, el campo a toda marcha

Otra gran noticia es que, entre mayo y junio del presente año, el Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT se unió a este proyecto para potencializar y fortalecer las capacidades del personal de las UMATA con: ´Buenas prácticas agrícolas y de manufactura´ y ´taller teórico práctico sobre preparación de bio- insumos´. Estas dos formaciones se llevaron a cabo con el fin de que los participantes del proyecto generen nuevas alternativas de ingresos y transformen el campo colombiano. De esta forma, apoyamos el desarrollo rural de los municipios y al bienestar de miles de familias que se dedican a esta importante labor.

Desde la Fundación impulsamos el desarrollo territorial de la región caribe, a través de proyectos productivos y soluciones financieras para que más personas en la región puedan crecer a través de sus negocios.

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Barranquilla con Talante, la estrategia para fomentar el empleo inclusivo en la ciudad

marzo 10, 2023

La Alcaldía de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, Claro Colombia, ANDI Seccional Atlántico-Magdalena, Cuso International y USAID, presentan el proyecto ‘Barranquilla con Talante’ para impulsar el empleo inclusivo en la ciudad.

Ver noticia

Adolescentes de Bicentenario “Paso a Paso” construyen sus proyectos de vida y se gradúan de programas técnicos laborales 

febrero 24, 2023

18 madres adolescentes de Bicentenario y Embajadoras del programa ´Paso a Paso´ recibieron su título en los programas técnicos laborales de servicios hoteleros, belleza integral y cocina.  

Ver noticia

Colectivos de comunicaciones en Bicentenario y Barú: la apuesta por los nuevos liderazgos de la Fundación Santo Domingo

enero 4, 2023

Los colectivos de comunicaciones de estas comunidades contaron con el acompañamiento de la Fundación Santo Domingo y Fundación Gabo para fortalecer sus procesos comunicativos locales.

Ver noticia

Síguenos en redes