
Nueva línea de financiación verde en Barranquilla para el impulso empresarial y protección del medio ambiente
- La convocatoria se da a conocer en el marco del Día Mundial del Reciclaje, declarado por la Unesco, como una oportunidad para recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar
- La iniciativa de la Fundación Santo Domingo, en alianza con Muta y Bancoldex, está dirigida a empresas generadoras de residuos, las cuales podrán acceder a un crédito y pagarlo reciclando
- Los residuos que se podrán reciclar son aceite de cocina usado, papel, cartón, vidrio, baterías, aluminio, hierro, metales o envases Tetra Pak
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si no se cambian las pautas de consumo y prácticas de gestión de desechos, contribuiremos a que, en 2050, haya cerca de 12.000 millones de toneladas mundiales de basura plástica en vertederos y en el medio ambiente.
De ahí, la importancia de esta nueva línea de crédito de economía circular de la Fundación Santo Domingo, en alianza con Bancoldex y la empresa Muta, que tiene como fin brindar financiación a empresas de diferentes sectores económicos, las cuales podrán pagar sus cuotas reciclando.
Restaurantes, instituciones educativas, terminales portuarios, hoteles, clínicas, fundaciones, entre otras organizaciones que generan residuos como aceite de cocina usado, papel, cartón, vidrio, baterías, aluminio, hierro, metales o envases Tetra Pak, pueden postularse a esta línea.

“Teniendo en cuenta los diferentes retos que enfrentó la economía en los últimos dos años, esta línea de financiación de economía circular es una alternativa para fomentar la consolidación de las empresas en Barranquilla y Cartagena. Con este acceso a capital, podrán invertir en lo que requieran, crecer y aportar a la generación de modelos de producción y consumo más sostenibles”, afirmó José Bedoya Ramos, director de Financiación y Desarrollo Empresarial de la Fundación Santo Domingo.
Los residuos serán dispuestos y aprovechados por la empresa Muta, ubicada en Galapa (Atlántico). De acuerdo con Alejandro Caiaffa, CEO de la compañía, “Muta ofrece un servicio en donde más de 1.000 usuarios han monetizado con la generación de sus residuos aprovechables. Con tan solo descargar la APP Muta, nos encargamos de todo el proceso: la búsqueda de los desechos, su correcta disposición y, por último, garantizar el correcto el destino para su reutilización”.
Los empresarios tendrán la posibilidad de acceder al capital, el cual puede ser destinado para invertir en adecuaciones locativas, insumos u oportunidades de negocio que les permitan seguir creciendo.
“Con esta iniciativa, contribuimos, también, con las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Economía Circular, que busca promover la eficiencia en el uso de materiales, incrementar las tasas de reciclaje y reducir las emisiones de CO2; fomentamos una cultura de reciclaje y apoyamos la generación de empleo formal para recicladores del departamento”, añadió María Alejandra Riaño, gerente de Medio Ambiente de la Fundación Santo Domingo.

Esta línea de financiación es resultado de una conexión de valor generada por Caribe Exponencial, la comunidad empresarial y el programa para el fomento del emprendimiento de alto impacto más importante de la región, donde Muta fue una de las empresas Elegidas en 2021.
Los empresarios que deseen recibir más información y/o acceder a esta alternativa, tienen la posibilidad de hacerlo hasta el 30 de junio, a través del teléfono celular 317 669 9934 o la página web: https://www.fundacionsantodomingo.org/desarrollo-empresarial/credito-verde/
¡Compártenos!
Más vistos
Leave a Comment
Últimas noticias
Proyecto Tatamá – Fundación Santa Fe, ganador del II Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria en la categoría de mejor diseño arquitectónico no construido
• Los diseños son creación del consorcio conformado por las firmas Opus, ARE y Abalark. Su propuesta fue seleccionada por la adecuada inserción urbanística, la creatividad, la composición y belleza, así como por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticiaProyecto ambiental logra proteger 5.000 hectáreas de bosque seco tropical en los Montes de María
Gracias a la alianza y el apoyo de la Fundación Santo Domingo, el trabajo liderado por la Fundación Herencia Ambiental y otras organizaciones ha logrado ampliar su alcance en la conservación de una amplia área de bosque seco tropical, la restauración de la conectividad y la estructura del ecosistema.
Ver noticia
Comentarios recientes