Noticias
- La convocatoria se da a conocer en el marco del Día Mundial del Reciclaje, declarado por la Unesco, como una oportunidad para recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar
- La iniciativa de la Fundación Santo Domingo, en alianza con Muta y Bancoldex, está dirigida a empresas generadoras de residuos, las cuales podrán acceder a un crédito y pagarlo reciclando
- Los residuos que se podrán reciclar son aceite de cocina usado, papel, cartón, vidrio, baterías, aluminio, hierro, metales o envases Tetra Pak
Barranquilla, 17 de mayo de 2022. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si no se cambian las pautas de consumo y prácticas de gestión de desechos, contribuiremos a que, en 2050, haya cerca de 12.000 millones de toneladas mundiales de basura plástica en vertederos y en el medio ambiente.
De ahí, la importancia de esta nueva línea de crédito de economía circular de la Fundación Santo Domingo, en alianza con Bancoldex y la empresa Muta, que tiene como fin brindar financiación a empresas de diferentes sectores económicos, las cuales podrán pagar sus cuotas reciclando.
Restaurantes, instituciones educativas, terminales portuarios, hoteles, clínicas, fundaciones, entre otras organizaciones que generan residuos como aceite de cocina usado, papel, cartón, vidrio, baterías, aluminio, hierro, metales o envases Tetra Pak, pueden postularse a esta línea.

“Teniendo en cuenta los diferentes retos que enfrentó la economía en los últimos dos años, esta línea de financiación de economía circular es una alternativa para fomentar la consolidación de las empresas en Barranquilla y Cartagena. Con este acceso a capital, podrán invertir en lo que requieran, crecer y aportar a la generación de modelos de producción y consumo más sostenibles”, afirmó José Bedoya Ramos, director de Financiación y Desarrollo Empresarial de la Fundación Santo Domingo.
Los residuos serán dispuestos y aprovechados por la empresa Muta, ubicada en Galapa (Atlántico). De acuerdo con Alejandro Caiaffa, CEO de la compañía, “Muta ofrece un servicio en donde más de 1.000 usuarios han monetizado con la generación de sus residuos aprovechables. Con tan solo descargar la APP Muta, nos encargamos de todo el proceso: la búsqueda de los desechos, su correcta disposición y, por último, garantizar el correcto el destino para su reutilización”.
Los empresarios tendrán la posibilidad de acceder al capital, el cual puede ser destinado para invertir en adecuaciones locativas, insumos u oportunidades de negocio que les permitan seguir creciendo.
“Con esta iniciativa, contribuimos, también, con las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Economía Circular, que busca promover la eficiencia en el uso de materiales, incrementar las tasas de reciclaje y reducir las emisiones de CO2; fomentamos una cultura de reciclaje y apoyamos la generación de empleo formal para recicladores del departamento”, añadió María Alejandra Riaño, gerente de Medio Ambiente de la Fundación Santo Domingo.

Esta línea de financiación es resultado de una conexión de valor generada por Caribe Exponencial, la comunidad empresarial y el programa para el fomento del emprendimiento de alto impacto más importante de la región, donde Muta fue una de las empresas Elegidas en 2021.
Los empresarios que deseen recibir más información y/o acceder a esta alternativa, tienen la posibilidad de hacerlo hasta el 30 de junio, a través del teléfono celular 317 669 9934 o la página web: https://www.fundacionsantodomingo.org/desarrollo-empresarial/credito-verde/
Más informaciónBarranquilla D.E.I.P., 10 de mayo de 2022. El panel de jurados de Caribe Exponencial inició el proceso de selección de las empresas que participarán en la segunda versión del programa de aceleración para el fomento del emprendimiento de alto impacto de Barranquilla y el Atlántico, gracias a la alianza entre Fundación Santo Domingo, Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Promigas, Universidad del Norte, ANDI seccional Atlántico-Magdalena, Fundesarrollo y ProBarranquilla. Esta alianza incentiva que Barranquilla sea el hub (centro) de emprendimiento de alto impacto a nivel local y regional.
A este panel de jurados llegaron 16 empresas de 180 inscritas, que después de superar varios filtros de selección por parte de un equipo interno y externo especializado, pasaron a la recta final.
Caribe Exponencial cuenta con un equipo de mentores y expertos especializados que acompañarán a los nuevos elegidos en la implementación de sus estrategias y establecerán conexiones de valor comerciales y financieras de manera permanente.
Este panel de jurados estuvo integrado por los directores de la alianza Caribe Exponencial, José Francisco Aguirre, Director Ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, Manuel Fernandez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla; Marcela Dávila, directora ejecutiva de Fundación Promigas; Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte; Alberto Vives, gerente seccional Atlántico – Magdalena de la ANDI, Oriana Álvarez, directora ejecutiva de Fundesarrollo y Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.
También estuvieron como jurados: Miguel Vergara, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico; Álvaro Jaramillo Buitrago, expresidente de Avianca y Banco de Colombia; Felipe Camacho, director de Inverlink; Efraín Cepeda, presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico; Giancarlo Armella, director de Evaluación de Proyectos de Promigas y Lina Larrota, directora nacional de Alto Impacto de Innpulsa.

“Con la selección de estas empresas, las cuales tienen modelos de negocio escalables, son innovadoras, sostenibles y cuentan con el potencial de generar mucho valor agregado, nuestro grupo de aliados le apuesta a la generación de empleos de calidad, la tecnificación y el aumento de la productividad de la región Caribe.”, explicó Oriana Álvarez, directora ejecutiva de Fundesarrollo durante la sesión de evaluación.
Además, agregó “Las conexiones de valor que realiza esta comunidad empresarial alrededor de temas como la gestión del conocimiento, la transformación digital, las alianzas estratégicas y el acceso a recursos generan crecimiento y desarrollo en nuestro territorio.”, añadió Álvarez.
Caribe Exponencial busca consolidarse como la principal comunidad empresarial de alto impacto en la región Caribe, bajo los pilares fundamentales de innovación, conocimiento, estrategia, mentoría, capital y conexiones de valor, lo cual, permitirá que sus miembros se integren exitósamente al ecosistema, con acceso a plataformas y escenarios como Caribe BIZ, Expo Barranquilla, Latimpacto y otras iniciativas locales, nacionales e internacionales que lleven sus empresas a otro nivel.
Los resultados de la evaluación final del panel de jurados se darán a conocer durante la Noche de Los Elegidos de Caribe Exponencial, que se realizará el próximo 18 de mayo en el Country Club de Barranquilla.
Oficina de Comunicaciones
Caribe Exponencial – www.caribeexponencial.com
Más informaciónCon el programa ‘Proyectarse’ la Fundación Santo Domingo ganó en la categoría de Mejor Práctica de Gestión con la Comunidad.
(más…) Más informaciónFundación Santo Domingo impulsa la formación de líderes de Ciudad del Bicentenario y la Isla de Barú
Con el fin de promover el desarrollo territorial del Macroproyecto Ciudad del Bicentenario y la Isla de Barú en Cartagena, la Fundación Santo Domingo apoya la formación en liderazgo de 60 líderes y lideresas para que fortalezcan sus habilidades participativas y, así, generar la autogestión y el empoderamiento comunitario.
(más…) Más informaciónDesde la Fundación Santo Domingo seguimos desarrollando oportunidades de desarrollo para los habitantes del macroproyecto de Ciudad del Bicentenario.
(más…) Más informaciónEmpresas de Barranquilla y el Atlántico con alto potencial de crecimiento podrán postularse a la segunda convocatoria de Caribe Exponencial, apuesta para el desarrollo empresarial que nace como resultado del compromiso y liderazgo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo, Fundación Promigas, ProBarranquilla, Andi Seccional Atlántico y Magdalena, Fundesarrollo y la Universidad del Norte.
(más…) Más información*El lanzamiento de las brigadas se realizó en el macroproyecto de vivienda de interés social Ciudad del Bicentenario y contó con la entrega simbólica de la indumentaria a los vales heroicos que participarán en esta iniciativa.
(más…) Más información